Salir

El acto de entrega de premios de la XII edición del Premio José María Savirón de Divulgación Científica se celebrará el próximo 10 de abril

El Premio de Divulgación Científica José María Savirón, instaurado en 2005 y que lleva el nombre de un eminente científico y maestro excepcional, se concede a aquellas personas o entidades que, a juicio del Jurado, han realizado una meritoria labor para acercar la cultura científica y tecnológica a la sociedad. El Premio, organizado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, cuenta con la colaboración de diversas instituciones, incluyendo colegios profesionales, institutos de investigación y reales sociedades. El Jurado de la XII edición del premio, convocada en 2024, ha estado constituido por Ana Rosa Soria de Miguel (Facultad de Ciencias, Presidenta), Fernando J. Lahoz Díaz (Real Academia de Ciencias de Zaragoza), Lucía Gutiérrez Marruedo (Institutos de Investigación, INMA), Edgar Muñoz de Miguel (Institutos de Investigación, ICB), Mª Victoria Jiménez Rupérez (Reales Sociedades, RSEQ), Juan José Ortega Castrillo (Colegios Profesionales, Ilustre Colegio Oficial de Químicos de Aragón y Navarra) y Alejandro Blasco Martínez (Colegios Profesionales, Colegio Nacional de Ópticos y Optometristas de Aragón, Secretario). Tras una cuidadosa evaluación de las sobresalientes candidaturas presentadas en esta edición, el Jurado decidió, por unanimidad, reconocer la excepcional labor de divulgación científica de los premiados y conceder los siguientes premios.

“Premio a la Trayectoria en Divulgación” a Miguel Ángel Sabadell Melado

Su candidatura al premio fue presentada por la Fundación Albireo Cultura Científica. Miguel Ángel es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Ciencias (área de Física Teórica) por la Universidad de Zaragoza. Además, ha cursado estudios de Psicología y Antropología Cultural.

El jurado ha valorado su sobresaliente trayectoria personal en el ámbito de la divulgación científica fruto de su profundo conocimiento de la ciencia y de su excepcional habilidad como comunicador. El jurado destaca sus tres décadas dedicadas a la divulgación científica, consecuencia de una combinación de rigor científico, habilidades de comunicación excepcionales y capacidad para innovar en la divulgación de la ciencia en múltiples formatos. Con una brillante capacidad para explicar la ciencia al gran público, su trayectoria divulgadora ha tenido un alto impacto a nivel nacional e internacional, presentando proyectos sostenibles en el tiempo y que han sido ampliamente premiados y avalados. Finalmente, el jurado destaca también la claridad y detalle de la memoria presentada.

En concreto, como creador de contenidos son innumerables sus trabajos en los principales medios nacionales de radio y televisión, medios escritos y digitales. En la Fundación Albireo ha dirigido numerosos proyectos avalados por FECYT. Ha publicado diecisiete libros de divulgación y ha actuado como comisario en diversas exposiciones y como asesor de museos de Ciencias. Ha impartido docencia sobre divulgación científica en universidades españolas y extranjeras. Ha llevado a cabo labores de asesoría en comunicación científica para diversas entidades. Su trabajo ha sido reconocido con diversos galardones, siendo el único divulgador que ha obtenido el Premio Prisma Casa de las Ciencias en tres ocasiones.

“Premio a Jóvenes Divulgadores” a Miguel Querejeta Pérez

Nacido en 1989, Miguel es licenciado en Física por la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario y doctor en astrofísica por la Universidad de Heidelberg, siendo actualmente investigador del Real Observatorio Astronómico de Madrid.

El jurado ha decidido reconocer su compromiso con la divulgación astronómica de alto nivel, con una actividad divulgadora claramente transversal que culmina con su participación en el Proyecto Starlight. Cabe destacar la amplia variedad de medios y formatos utilizados para intentar llegar a audiencias diversas, su compromiso por la divulgación en las zonas rurales y la exploración que ha realizado para establecer puentes de divulgación entre ciencias y humanidades. El jurado destaca el impacto social de su trabajo, su mirada al futuro y la calidad de la memoria presentada.

En particular, ha escrito numerosos artículos de divulgación en revistas de gran difusión, obteniendo reconocimientos por varios de ellos. También ha participado en el desarrollo de contenidos para exposiciones interactivas de astronomía y talleres educativos. Ha llevado a cabo un trabajo de renovación de redes sociales y del programa de visitas guiadas en el Real Observatorio de Madrid, publicando en relación con ello un libro divulgativo para el gran público. Ha realizado un trabajo que explora las conexiones entre arte y astronomía a lo largo del tiempo y que ha dado como fruto un libro que está ya en proceso de maquetación.

El acto de entrega de premios se celebrará en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza el jueves 10 de abril de 2025 a las 12:00 h. Será retransmitido a través del canal de YouTube de la Facultad de Ciencias (https://www.youtube.com/@ciencias_unizar/streams).

Más información: https://ciencias.unizar.es/Premio-de-divulgacion-jose-maria-saviron  

Cartel

Fotografías de los premiados:

Miguel Ángel Sabadell

Miguel Querejeta

AI

Marzo 2025

L M M J V S D
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6