Salir

Inicio de la Semana de Inmersión en Ciencias 2024.- Lunes 10 de junio

El objetivo de la Semana de Inmersión en Ciencias es ofrecer a los estudiantes de 4º de ESO y 1º de bachillerato la posibilidad de conocer directamente el trabajo que los científicos realizan en el día a día en la Facultad de Ciencias.En esta ocasión, por primera vez, se podrá realizar la inmersión específicamente en Óptica y Optometría, pudiendo elegir los estudiantes entre seis secciones, correspondientes a los grados ofertados en la Facultad de Ciencias: Biotecnología, Física, Geología, Matemáticas, Óptica y Optometría y Química. Los participantes conocen de cerca las instalaciones de la Facultad y se familiarizan con la investigación que se realiza en la misma.

Para la edición de este año, que se desarrollará del 10 al 14 de junio de 2024, se recibieron 345 solicitudes de 71 centros de las tres provincias aragonesas y han sido seleccionados 135 estudiantes:   15 en Biotecnología, 30 en Física, 15 en Geología, 20 en Matemáticas, 15 en Óptica y Optometría y 40 en Química.

Para el diseño y desarrollo de las actividades de esta Semana de Inmersión se cuenta con la generosa colaboración de un gran número profesores e investigadores de los distintos departamentos de la Facultad de Ciencias, el Servicio General de Apoyo a la Investigación (SAI) y los diferentes institutos Universitarios: Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH), Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), Instituto de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA), Instituto de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA), Instituto en Ingeniería de Aragón, Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías (CAPA) y Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA).

El lunes 10 de junio de 2024 desde las 15:30 h los estudiantes podrán recoger la documentación y a las 16:00 h el Decano de la Facultad, Luis Morellón Alquézar, les dará la bienvenida en el Salón de Actos del Edificio C (Geología). A continuación, los coordinadores de los distintos grados acompañarán a los estudiantes de cada sección en el inicio de las actividades.

Los participantes realizarán durante la semana un amplio abanico de actividades. En la sección de Biotecnología, abordan temas de genómica, biología molecular y estructural, apoptosis, inmunidad, cáncer y células madre entre otros. El viernes visitan, además, las instalaciones del Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA).

En la sección de Física tratan temas como los nuevos materiales (superconductores, nanoestructuras, polímeros, …,), partículas elementales e interacciones fundamentales, distancias en el Universo, rayos cósmicos y radioactividad, fibras y guías ópticas activas, recubrimientos ópticos, ondas, técnicas de holografía, dispositivos para microscopia,  generación de energía y mecánica cuántica, entre otros.

En la sección de Geología realizan una salida de campo donde ven un ejemplo práctico de Geología Aplicada aplicado al estudio de dolinas. Además, aprenden conceptos de rocas sedimentarias, caracterización de minerales, volcanes, así como anatomía de dentición en fósiles de vertebrados y casos prácticos de geología aplicada aplicados a la búsqueda de recursos naturales.

La sección de Matemáticas introduce a los estudiantes en estadística, modelización matemática, programación, geometría, matemáticas visuales o demostraciones y juegos matemáticos.

En la sección de Óptica y Optometría, que se estrena este año, tendrán la oportunidad de manejar instrumentación en laboratorios de salud visual para medidas de estructuras oculares, percepción visual, terapia visual, Iluminación y acomodación. Además, el viernes realizarán las actividades en el Hospital Provincial de Nuestra Señora de Gracia.

Y, por último, en la sección de Química trabajan temas de actualidad como la síntesis de polímeros, química sostenible, análisis químicos, tratamientos de aguas y de residuos peligrosos, aromas, fármacos, síntesis orgánica o purificación de compuestos orgánicos.

La sesión de clausura tendrá lugar el viernes, 14 de junio, a las 13:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias. El equipo decanal hará entrega a los estudiantes del diploma acreditativo de participación.

Más información en  https://ciencias.unizar.es/semana-de-inmersion-en-ciencias

Cartel 

AI

Junio 2024

L M M J V S D
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30