Salir

Final de la competición de Biología Sintética iGEM en Zaragoza. Aula Magna de la Facultad de Medicina. 13 y 14 de noviembre

Estudiantes de la Facultad de Ciencias, 9 de biotecnología y una de física, participan por primera vez en la final del concurso internacional de Ingeniería Genética y Zaragoza será una de las sedes de la final 

Este año la Universidad de Zaragoza participa por primera vez en la competición de biología sintética iGEM con un grupo de estudiantes de Biotecnología y Física.

iGEM es la mayor competición de Biología sintética a nivel internacional en la que universidades de todo el mundo desarrollan su propio proyecto de investigación, desde la concepción de la idea, ejecución, hasta la divulgación pasando por la búsqueda de financiación. Finalmente, los 300 equipos participantes se reúnen en una gran final para presentar su proyecto y anunciar al ganador.

Esta final se ha celebrado siempre en Boston pero este año, debido a las circunstancias especiales como consecuencia del covid, se ha decidido que en vez de reunirse todos los equipos en un único emplazamiento, se va a celebrar en diferentes sedes de todo el mundo y Zaragoza ha sido una de las elegidas.  

Acudirán los representantes del resto de ciudades españolas, así como equipos de Portugal, Grecia, Dinamarca y Taiwán. La final se celebrará los días 13 y 14 de noviembre en horario de 9h a 13h y de 15h a 17h en el Aula Magna de la Facultad de Medicina. Se presentarán los trabajos de los equipos presentes y se proyectará el trabajo de los participantes del resto del mundo.  Se trata de una oportunidad única de conocer el trabajo de todos los equipos, conocer gente de fuera y pasarlo bien.

El grupo de unizar se ha denominado Reconby y lo que han intentado, es "recrear in vitro (en el laboratorio) lo que ocurre in vivo a la hora de generar anticuerpos". "Una persona cuando produce anticuerpos lo que hace es combinar diferentes fragmentos de manera que da lugar a diferentes combinaciones que se pueden producir para generar anticuerpos contra distintas moléculas", explica. Según apunta una de las estudiantes de biotecnología, esto es "muy útil generar para diagnósticos", por ejemplo.

"Actualmente la forma en la que se obtienen estos anticuerpos es utilizando animales de experimentación" y ellos lo que quieren es que no haga falta recurrir a este método, sino "recrear los anticuerpos que se generan de manera natural in vitro". Este proyecto ha finalizado con éxito y se ha publicado en la página https://2021.igem.org/Team:UNIZAR.  Merece la pena entrar en la página web.

Los interesados en asistir a la GRAN FINAL tienen que rellenar la siguiente encuesta https://docs.google.com/forms/d/14xwIP-cSY7kZ8IWvH36-txBBTd5tyDNV7BOU86GbVIc/viewform?edit_requested=true

Aunque la fecha de inscripción para los participantes es el día 5 de noviembre, se aceptarán las inscripciones de los asistentes hasta el día 10 de noviembre como fecha límite.

Para esta primera participación de un grupo de estudiantes de la Universidad de Zaragoza, se ha contado con el apoyo del Vicerrectorado de Estudiantes y de la Facultad de Ciencias. La celebración de este evento en Zaragoza es una gran oportunidad para el sector biotecnológico de Aragón y para la ciudad, por ello os animamos a que asistáis, será una experiencia muy enriquecedora ya que de esta competición han llegado a salir empresas tan importantes como Ginkgo Bioworks.

Además, la asistencia al evento es una forma de apoyar al equipo local e impulsar la participación de la Universidad en futuras ediciones.

Para cualquier duda se puede consultar con el equipo de iGEM de la Universidad por correo (igem@unizar.es) o a través de las redes sociales https://linktr.ee/iGEM_Unizar"

Cartel

AI

Julio 2025

L M M J V S D
30
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
1
 
2
 
3