Resumen de actividades del Senatus Científico en el curso 2024/2025
El Senatus Científico, formado por profesores e investigadores jubilados de la Facultad, ha realizado durante el curso 2024/2025 diversas actividades promovidas directamente por el Senatus o en colaboración con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza.
Ha presentado el ciclo de conferencias “Los coloquios del Senatus”:
- El 17 de octubre el Dr. Gonzalo Pardo presentó "¿Se evaporó el mar Mediterráneo hace 5,6 millones de años?" en el Salón de Actos del Edificio C (Geológicas).
- El 6 de febrero el Dr. Elías Palacios dio la charla "Bases físicas de la Música" en el Salón de Actos del Edificio C (Geológicas).
- El 27 de marzo el Dr. Manuel Vázquez impartió la conferencia "Un mensaje ENIGMÁtico" en el Salón de Actos del Edificio B (Matemáticas).
En la fotografía adjunta aparecen de izquierda a derecha los doctores Gonzalo Pardo, Elías Palacios y Manuel Vázquez que han impartido las conferencias.
Además, en los primeros meses de 2025 se han desarrollado varias actividades en colaboración con la Real Academia de Ciencias:
- El día 2 de abril se realizó una visita al Espacio Hidrológico del Molino de la Casa Blanca, siendo el miembro de la Academia de Ciencias Javier San Román quien explicó la historia del Canal Imperial y de las diversas instalaciones que hay en este espacio hidrológico. En la maqueta del ciclo hidrológico se vio la circulación del agua superficial y subterránea, así como su aprovechamiento para diversas actividades humanas. Finalmente, se pudo ver en funcionamiento las esclusas que hay en este punto del Canal Imperial que se construyeron para salvar el desnivel existente.
- El día 15 de mayo, la Real Academia de Ciencias organizó una visita al Mobility City, donde acompañados por su director Jaime Armengol se visitaron las instalaciones en el Pabellón Puente de la Expo. En especial, resultó muy llamativa e interesante, la exposición de diversos modelos de coches Ferrari desde algunos clásicos a otros más reciente, así como la sala dedicada a la evolución histórica de la bicicleta.