Salir

Ciclo Cita con la Ciencia. De Newton a nosotros,cuatro siglos de matemáticas para entender un mundo en continuo cambio". Jueves 14 de mayo

El próximo 14 de mayo a las 12:15 horas en la Sala de Grados del Edif. A de la Facultad de Ciencias. Dentro del Ciclo de Cita con la Ciencia, ciclo de conferencias que organiza la Facultad de Ciencias junto con la Real Academia de Ciencias, dentro del XVII Programa de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica 2015. Presentamos la nueva conferencia: "De Newton a nosotros,cuatro siglos de matemáticas para entender un mundo en continuo cambio", Impartida por Juan Luis Vázquez Suárez, Catedrático de Matemática aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid. El objetivo de este ciclo es promover la difusión y divulgación de la ciencia mediante temas actuales y de alto interés científico o tecnológico presentados en un lenguaje de fácil comprensión. En definitiva, consolidar la imagen pública de la ciencia y la tecnología como actividades generadoras de riqueza, desarrollo y calidad de vida, y donde programas como éste ayudan no sólo a conseguir ese objetivo, sino además proporcionan a los ciudadanos cultura en ciencia en una sociedad que cada vez demanda más ese conocimiento. Conferenciante: Juan Luis Vázquez Suárez Catedrático de Matemática Aplicada en la Universidad Autónoma de Madrid desde 1986. Estudió Segunda Enseñanza en el Colegio Loyola de Oviedo, Ingeniería de Telecomunicación en la ETSI de Telecomunicaciones de Madrid (1965-69), es Licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid (1973) y Doctor por la misma universidad (1979) con una tesis dirigida por el eminente matemático Haim Brezis de Paris VI. En su carrera como investigador su especialidad son las ecuaciones diferenciales de la física, en particular las ecuaciones en derivadas parciales no lineales. Ha pasado largos periodos de tiempo en EE.UU. (Princeton, Berkeley, Minnesota, Texas), Francia e Italia. Es autor de 4 libros sobre investigación matemática, varios más como editor y 260 artículos en revistas internacionales. Ha recibido el Premio Nacional de Investigación (2003), es Fellow de la American Mathematical Society (2012), ha sido conferenciante plenario en el Congreso Mundial de Matemáticos (2006) y es Highly Cited Scientist desde 2003. Miembro de la Real Academia de Ciencias desde 2013. Fue Presidente de la Sociedad Española de Matemática Aplicada y recibió el Premio de Divulgación SEMA (2001). Resumen: Si hay un momento determinante en la larga historia de las matemáticas y su relación con las otras ciencias y con la sociedad, ese fue el nacimiento del Cálculo. Una figura sobresalió en aquel momento, Isaac Newton, en medio de una constelación de sabios, como Leibniz, Descartes, Wallis,... Tuvo la suerte de ser seguido por otros genios: Bernoulli, Euler, Lagrange, Laplace,... una explosión de talento que llega a nuestros días. El Cálculo abrió las puertas al estudio matemático de los procesos de cambio en el mundo físico, algo que había escapado al genio de los griegos. La feliz combinación del espíritu observador, propia del Renacimiento, con la descripción lógica y precisa de las matemáticas, nos ha llevado en estos cuatro siglos a los prodigios matemáticos de las disciplinas científicas de hoy. En el siglo XX tanto la Relatividad como la Mecánica Cuántica pueden ser vistas como joyas del Cálculo. ¿Cuál será la joya del siglo XXI? Cartel conferencia Cartel ciclo Díptico
Díptico

AI

Agosto 2025

L M M J V S D
28
 
29
 
30
 
31
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31