Aragón en estado cuántico
La física cuántica estudia el comportamiento de los sistemas más pequeños: átomos, electrones, fotones, ... En este mundo, las reglas de la física (clásica) que describen de nuestra vida cotidiana ya no sirven. Son necesarias nuevas normas, extrañas y, a veces, contraintuitivas. Paradójicamente, esta ciencia "extraña" ha dado lugar a una de las teorías más precisas y exitosas de la historia científica. La física cuántica está detrás de tecnologías como el láser, el GPS o, más recientemente, la criptografía cuántica. Y sus aplicaciones futuras, como la computación o los sensores cuánticos, revolucionarán aún más nuestra forma de vivir. El interés en la ciencia cuántica es global y Aragón no es ajeno a esta transformación.
La UNESCO ha declarado 2025 como el Año Mundial de la Ciencia Cuántica y las Tecnologías Cuánticas; y el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), centro mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza, se han sumado a esta efeméride con una programación ambiciosa y divulgativa bajo el título "Aragón en Estado Cuántico". A lo largo del otoño se han programado charlas, un ciclo de cine y otras actividades que pueden consultarse aquí.
Dentro de estas actividades, se ha organizado una exposición en el hall del Edificio D (Químicas) de la Facultad de Ciencias para ofrecer una visión divulgativa y cercana de esta rama del conocimiento científico. La muestra enseña cómo nació y evolucionó la física cuántica a través de experimentos que desafiaron la lógica de su época (¡y también la nuestra!). Además, en los paneles sobre Tecnologías Cuánticas en Aragón se presenta la investigación actual realizada en nuestra comunidad.



La exposición ha podido visitarse desde mayo hasta diciembre del 2025. Aquí se recogen los doce pósteres y sus textos explicativos, preparados por diversos investigadores del INMA y del CAPA (Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías).
1.- Radiación de cuerpo negro y efecto fotoeléctrico. El nacimiento de la física cuántica: cuantos de energía y de luz. Sebastián Roca Jerat
2.- Espectros atómicos. Un código de barras cuántico. Elisa Ibáñez Rodilla
3.- El experimento de Stern-Gerlach. La primera medida del espín cuántico. Pablo Calvo Barlés
4.- Experimento de la doble rendija. Ondas de probabilidad e interferencia cuántica. Carolina del Río Bueno
5.- Condensado de Bose-Einstein. El quinto estado de la materia. Ignacio Gimeno
6.- Superconductividad. Corriente sin pérdidas y levitación magnética. David García Pons
7.- Efecto cuántico de Zenón. La "timidez" en mecánica cuántica: cómo medir un sistema afecta a sus propiedades. Sebastián Roca Jerat
8.- Las desigualdades de Bell. Un juego de azar cuántico. María José Martínez Pérez
9.- Teleportación cuántica. Un viaje cuántico sin mover ni un átomo. Jorge Pérez Bailón
10.- Tecnologías Cuánticas en el INMA. COMPUTACIÓN CUÁNTICA
11.- Tecnologías Cuánticas en el INMA. SENSORES CUÁNTICOS
12.- Tecnologías Cuánticas en el CAPA. BÚSQUEDA DE MATERIA OSCURA