Ciclo de divulgación científica “Algunos retos actuales de la Física” de La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza: " El bosón de Higgs y las pandemias".- Miércoles 2 de marzo
El ciclo, organizado por la Real Academia de Ciencias de Zaragoza en colaboración con la Fundación Ibercaja, se desarrollará en las instalaciones Patio de la Infanta de Ibercaja Obra Social, los miércoles 2, 9 y 16 de marzo de 2022, a las 19 horas, y está dirigido al público en general.
La primera conferencia versará sobre "El bosón de Higgs y las pandemias" y será impartida por D. Álvaro de Rújula, miembro del Instituto de Física Teórica, CSIC - Universidad Autónoma de Madrid.
El extraño título de esta charla esconde su verdadero contenido: preguntarnos una vez que la presente pandemia empiece a ser controlada sobre el rol que puede o debería de jugar la ciencia básica, aquella que se hace persiguiendo el conocimiento y no sólo beneficios a corto plazo.
Álvaro de Rújula es uno de los Físicos Teóricos españoles más destacados a nivel internacional por sus trabajos en física de partículas y cosmología. En la actualidad es miembro del Instituto de Física Teórica, CSIC-Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido profesor en las universidades Complutense de Madrid, Harvard y Boston, así como en el Institut des Hautes Etudes Scientifiques (IHES) de París. Desde 1977 hasta 2009 fue miembro permanente del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), donde fue director de la División de Física Teórica (1996-1999) y participó en la puesta en marcha del Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Miembro de la Academia Europea desde 1991 y participa muy activamente en temas de divulgación científica, impartiendo conferencias, seminarios y publicando libros de divulgación.