Última modificación: 22/11/2019 - 08:33
El próximo jueves, día 28 de noviembre se inauguran un año más las Jornadas de Puertas Abiertas de la Facultad de Ciencias. Con esta actividad se pretende facilitar a los estudiantes de 4° de la E.S.O., 1° y 2° curso de Bachillerato un conocimiento directo de la Facultad de Ciencias a través de una visita a sus instalaciones y de la realización de actividades en las distintas secciones.
Las visitas se organizarán en grupos de 20 alumnos acompañados por un profesor del centro de origen, y serán guiadas por profesores e investigadores de la Facultad, de los Institutos de Investigación Asociados y por personal del Servicio General de Apoyo a la Investigación (SAI) de la Universidad de Zaragoza.
Las Jornadas de Puertas Abiertas de la Facultad de Ciencias se desarrollan a lo largo de todo el curso académico 2019-20. Así, comenzando en el mes de noviembre la Facultad abrirá sus puertas a los Centros de Secundaria uno o dos días de cada mes. De esta forma, durante todo el año, grupos de alumnos de 4º de la ESO y bachillerato tendrán la oportunidad de visitar distintos departamentos y servicios de la Facultad, recibiendo además una charla informativa sobre el Centro y las titulaciones que en él se imparten. Las visitas tendrán lugar según el siguiente el calendario 28 de noviembre y 5 de diciembre, 16 de Enero, 6 y 20 de febrero, 12 y 26 de marzo, 16 y 30 de abril y 14 de mayo.
Está previsto que, durante el presente curso académico, alrededor de 1040 alumnos procedentes de 23 Centros de toda la Comunidad visiten la Facultad de Ciencias.
Los diferentes departamentos, áreas, servicios y laboratorios que se visitan, y donde se les explica las líneas de trabajo e investigación son: Criptografía, Química Analítica, Química Física, Química Inorgánica, Química Orgánica, Difracción de RX, Servicio de Líquidos Criogénicos-SAI, Servicio de Análisis Químico-SAI, Servicio de preparación de rocas-SAI, Óptica, Cristalografía y Mineralogía, Paleontología, Estratigrafía, Geodinámica Interna, Física Atómica Molecular y Nuclear, Física de la Materia Condensada y distintos Institutos Universitarios de Investigación (ICMA, ISQCH e IUMA).