Conferencia: Ciclo de encuentros con la ciencia: "Medicina forense: de la Ficción a la realidad".- Jueves 10 de noviembre
El jueves 10 de noviembre a las 19.30 horas, en la Sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés (2ª planta del Centro del Pº Independencia,11. Zaragoza) y dentro del Ciclo de Conferencias ENCUENTROS CON LA CIENCIA del Ámbito Cultural de El Corte Inglés, tendrá lugar la conferencia titulada: "Medicina forense: de la Ficción a la realidad" Conferenciante :Dolores Serrat.
En la organización del ciclo "Encuentros con la Ciencia" participan la Sección Aragonesa de la Real Sociedad Española de Física, la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, la Cátedra José María Savirón de Divulgación Científica de la Universidad de Zaragoza ( patrocinada por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza), la Cátedra IQE (Industrias Químicas del Ebro) de la Universidad de Zaragoza, la Academia General Militar y la empresa de comunicación Science Media Raccord.
Las series de ficción protagonizadas por forenses han popularizado el papel de las ciencias forenses y de los médicos forenses y lo han hecho atractivo para que muchos jovenes se lo planteen como futuro profesional, además han contribuido en generar una conciencia forense, haciendo visible el trabajo en la investigación criminal que en principio sólo puede valorarse positivamente. Pero no es menos cierto que la sobreexposición y la exageración puede ocasionar decepción en los futuros profesionales y crear falsas expectativas sobre las pruebas en el proceso judicial, además de limitar el papel de los forenses a su participación en la investigación criminal.
Dolores Serrat se propone dar a conocer la Medicina Forense en España poniendo en valor el trabajo de los médicos forenses, sin obviar la necesidad de cambios para adecuarnos a una sociedad cada vez más exigente, y hacerlo analizando los efectos positivos y negativos que se aportan desde la ficción y las diferencias con la realidad, teniendo en cuenta una fundamental que nunca se debe olvidar, y es que en la realidad los protagonistas de la historia nunca son los médicos forenses.