Taller de impresión 3D

X Edición del Taller de Impresión 3D
Dentro de las actividades para Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias se incluye un Taller de Impresión 3D, para alumn@s de 4º ESO y 1º Bachillerato.
Su objetivo es la exposición y desarrollo de proyectos basados en la Impresión 3D, para introducir a los alumn@s a este campo de conocimiento cada vez más importante, especialmente en el ámbito educativo.
Se ofrece una doble modalidad de participación: equipos de centro que incluyen tutor/a y un grupo de alumn@s o una individual que permite inscribirse libremente, con un simple certificado del centro.
En cualquier caso, es importante informar de esta actividad a los alumn@s para que puedan inscribirse individualmente, si el centro no va a hacerlo.
Se introducirán las características y operación de las impresoras 3D para abordar a continuación las aplicaciones informáticas necesarias para su uso.
Se utilizarán aplicaciones “open-source” para diseño 3D, poniendo especialmente de manifiesto las condiciones para crear objetos “imprimibles”.
El diseño se abordará desde un enfoque eminentemente práctico, en aulas de informática, con una explicación inicial de las aplicaciones, un conjunto de ejemplos y una propuesta de diseños a realizar.
Para su seguimiento se contará con atención personalizada, on-line o en sesiones opcionales para resolver consultas o comentar ejercicios propuestos.
Se podrán imprimir modelos creativos realizados, que quedarán en poder de los participantes, dentro de las limitaciones de tiempo y filamento necesarios.
1.-Sesión de presentación
Sesión informativa para exponer la organización del Taller y un resumen de su contenido: viernes 7 de noviembre, a las 17 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias.
Asistencia libre.
2.-Sesiones presenciales en la Facultad de Ciencias
Características y operación de las impresoras 3D: Aula Magna, 17 h a 19 h
- Conociendo las impresoras 3D: 21 de noviembre
- Imprimiendo en 3D: 28 de noviembre
- Un viaje a los ficheros STL: 12 de diciembre
Aplicaciones para Diseño 3D
- Presentación y organización de sesiones prácticas: 16 de enero de 2026
- TinkerCAD: 23 de enero
- OpenSCAD: 6 de febrero
- Fusion 360 (I): 13 de enero
- Fusion 360 (II): 20 de enero
- Proyectos (3/4 sesiones): según disponibilidad de las aulas de informática
Las fechas asignadas pueden modificarse en función de las circunstancias de los centros o del calendario académico.
La asistencia se controlará mediante lista de firmas.
3.-Desarrollo de proyectos
Su temática es libre, potenciando la interdisciplinaridad y poniendo de manifiesto el valor de la impresión 3D como apoyo a otras materias distintas a la tecnología.
Se discutirán sus características y viabilidad siendo el período de realización hasta el mes de mayo.
Se asesorará en la selección de proyectos o diseños concretos, en función de preferencias y disponibilidad.
Durante su desarrollo se contará con la ayuda y seguimiento necesarios, de forma acordada con el profesor responsable del Taller.
4.-Sesión de clausura
Se realizará una breve exposición de los proyectos y se procederá a la entrega de los Diplomas de participación, en los que se puede hacer constar el grado de interés y dedicación demostrado en el curso.
Se requiere una asistencia a las sesiones superior al 70%.
5.-Inscripciones
Equipos de Centros
- Designar tutor/a responsable.
- Seleccionar un máximo de 4 alumn@s de 4º ESO y/o 1º Bachillerato con interés y motivación.
- Cumplimentar el boletín de inscripción.
Opción Individual
- Cumplimentar el boletín de inscripción, con la supervisión del centro.
Para cualquier duda os podéis dirigir a José Barquillas (jbarqui@unizar.es) del área de Electrónica (Tel. 876553433) o Susana Cebrián (procien@unizar.es), Vicedecana de Proyección Social y Comunicación.
Los boletines de Inscripción deben enviarse como adjunto vía email a (procien@unizar.es) hasta el 18 de noviembre.
La admisión se realizará por orden de presentación de las solicitudes.