Salir

Chateando con la Ciencia: “¿Es realmente inteligente la inteligencia artificial?”.- Jueves 13 de junio

El jueves 13 de junio de 2024 tendrá lugar la última sesión de la VIII edición del Ciclo de coloquios “Chateando con la ciencia”, organizado por el Real Zaragoza Club de Tenis con la colaboración del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, instituto mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza con la conferencia de Ramón López de Mántaras (Profesor de Investigación emérito del CSIC en el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial) que ofrecerá la conferencia titulada “¿Es realmente inteligente la inteligencia artificial?”.

Resumen de la charla:

En esta conferencia compartiré algunas reflexiones sobre la inteligencia de la Inteligencia Artificial y su comparación con la inteligencia humana. Cuestionaré la percepción exagerada sobre el estado actual de la IA, señalando que los sistemas actuales tienen lo que Daniel Dennet llama “habilidades sin comprensión”. Es decir, carecen de conocimientos básicos sobre el mundo, lo que limita su comprensión de este y del lenguaje. Finalmente, recordaré algunos retos actuales de la IA, como la privacidad, el sesgo de los algoritmos, su potencial para manipular y desinformar, o el insostenible consumo energético, abogando por una regulación más estricta de la IA y una mejor educación sobre sus riesgos y beneficios con el fin de aprovechar su potencial de manera responsable.

Ramón López de Mántaras es Profesor de Investigación (emérito) del CSIC en el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial, del cual fue fundador y director, y Distinguished Visiting Professor de la Western Sydney University. Pionero de la IA en España y Europa. Doctor en Física por la Universidad Paul Sabatier de Toulouse (Francia), Master of Science en Informática por la Universidad de California-Berkeey (EE.UU.) y Doctor en Informática por la Universidad Politécnica de Cataluña. Fue Profesor Titular de la Universidad Pierre et Marie Curie de París. Fue editor principal de la revista europea de IA (AI Communications) y editor asociado de la revista más prestigiosa en IA (Artificial Intelligence Journal). Autor de más de 300 trabajos científicos y del libro de divulgación “Inteligencia Artificial” (2027, junto con Pedro Meseguer).

Ha recibido, entre otros, los siguientes reconocimientos: Premio Ciudad de Barcelona de Investigación (1982), Premio Swets & Zeitlinger de la Asociación Internacional de Informática Musical (1997), Premio Robert S. Engelmore de la Asociación Americana de la IA (2011), Premio Distinguished Service Award de la Asociación Europea de la IA (2016), Premio Donald E. Walker de  IJCAI (2017) y Premio Nacional de Investigación Julio Rey Pastor en Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2018). Actualmente investiga en aprendizaje de relaciones causa-efecto y aprendizaje por transferencia.

La charla se ofrecerá en modalidad on-line. Para poder acceder a la charla es necesario solicitar un código de acceso a la dirección de correo: palacio@unizar.es antes del 11 de junio de 2024.

Cartel

AI

Junio 2024

L M M J V S D
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30