ODS 7: Energía asequible y no contaminante. 10 Retos de la Investigación y Docencia en Ciencias para afrontar el ODS7, reflexión y recomendación de lectura desde la biblioteca de la Facultad de Ciencias y encuesta
Nuestra vida cotidiana depende de servicios energéticos fiables y asequibles para funcionar sin trabas y de forma equitativa. Un sistema energético bien establecido apoya todos los sectores: desde las empresas, la medicina y la educación a la agricultura, las infraestructuras, las comunicaciones y la alta tecnología. Y a la inversa, la falta de acceso al suministro de energía y a sistemas de transformación es un obstáculo para el desarrollo humano y económico.
No obstante, el crecimiento de la población mundial también lleva asociado un aumento de la demanda de energía accesible, aumento que puede ser preocupante en el contexto de una economía global dependiente de los combustibles fósiles por el impacto que su consumo está teniendo sobre nuestro clima. Por ello, a largo plazo, este objetivo persigue aumentar el uso de energías renovables en detrimento de los combustibles fósiles y fomentar la eficiencia energética, creando una economía completamente sostenible en la que prime, ante todo, el bienestar de la sociedad y el medioambiente.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen un compromiso audaz para terminar con la pobreza en todas sus formas y dimensiones para 2030. Esto requiere enfocarse en los más vulnerables, aumentar el acceso a los recursos y servicios básicos y apoyar a las comunidades afectadas por conflictos y desastres relacionados con el clima.
Documento ODS7: 10 Retos de la Investigación y Docencia en Ciencias para afrontar el ODS7
Reflexiones de la Biblioteca de Ciencias: Desde la biblioteca de Ciencias nos envían la segunda Reflexión en torno al ODS7: Energía asequible y no contaminante.
Recomendación de lectura: Desde la biblioteca de Ciencias nos recomiendan la lectura de un libro relacionado con el tema: La química verde de Paul Colonna. Se puede ver un resumen del contenido del libro en su blog y también está disponible en la biblioteca