Reunión de la Red Nacional de Astropartículas (RENATA) 2025.- Lunes 22 de Septiembre
RENATA, Red Nacional de Astropartículas, es una red en la que participa la Universidad de Zaragoza junto con otras universidades y centros de investigación de distintas comunidades autónomas. Desde hace más de una década, agrupa a investigadores que trabajan en cosmología, materia y energía oscura, ondas gravitacionales, física de astropartículas, astronomía de rayos gamma y de neutrinos, y rayos cósmicos, fomentando la colaboración y el debate sobre estos campos de la física a través de reuniones anuales.
El lunes 22 de septiembre de 2025 la Facultad de Ciencias acogerá en su Sala de Grados la reunión de RENATA de 2025, a la que asistirán más de 40 investigadores, españoles y extranjeros, de distintos centros españoles. Habrá charlas plenarias sobre los distintos temas de la red y una sesión de discusión. La reunión ha sido organizada por el CAPA (Centro de Física de Astropartículas y Física de Altas Energías)de la Universidad de Zaragoza, bajo la dirección de María Martínez Pérez, profesora del Departamento de Física Teórica e investigadora del CAPA, y que actúa como uno de los coordinadores de la red. El acto de bienvenida a las 9:00 h a los participantes contará con la presencia de Blanca Bauluz Lázaro, Decana de la Facultad de Ciencias, e Igor García Irastorza, director del CAPA.
En esta ocasión, el objetivo principal de la reunión es debatir y coordinar la estrategia española de cara a la próxima hoja de ruta estratégica para la física de astropartículas, 2027-2036 Strategic Roadmap of APPEC. APPEC (AstroParticle Physics European Consortium) es un consorcio de agencias de financiación, instituciones e institutos de 18 países europeos, responsable de coordinar y financiar las iniciativas nacionales de investigación en física de astropartículas. Precisamente, la reunión de lanzamiento de la hoja de ruta de la APPEC, APPEC Town Meeting 2025, también se celebrará en Zaragoza los días 23 y 24 de septiembre en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, organizada por CAPA, con la asistencia de más de un centenar de expertos procedentes de 13 países.
Más información en https://indico.capa.unizar.es/event/39/overview.